Índice
La ganadería sigue siendo un motor clave de la economía latinoamericana. En Colombia representa más del 20 % del PIB agropecuario, aporta al crecimiento del PIB rural y genera más de un millón de empleos directos e indirectos. Este contexto competitivo y de innovación creciente exige que los productores adopten herramientas modernas para mejorar productividad y eficiencia.
Los ganaderos nos comentaron que muchas vacas se destinan exclusivamente a reproducción durante un período prolongado, a veces hasta 10 años. Con un ciclo de gestación de aproximadamente 9 meses, estos animales pasan gran parte de su vida preñados.
Los métodos de detección tradicionales —como el tacto rectal— pueden ser invasivos, generar estrés, traumas o incluso provocar abortos. Esto lleva a los productores a buscar alternativas más seguras y eficientes.
Durante nuestra visita a fincas colombianas, observamos cómo se lleva a cabo el test rápido:
Adoptar este tipo de soluciones permite:
En Bioeasy Colombia reafirmamos nuestro compromiso de acompañar al sector ganadero con herramientas veterinarias innovadoras. Esta experiencia fortalece nuestra misión de impactar positivamente no solo a los productores colombianos, sino a toda América Latina, ofreciendo soluciones concretas que impulsen productividad, rentabilidad y bienestar.
La prueba rápida de preñez representa una opción práctica, económica y segura para los productores. Su implementación ayuda a mejorar los resultados reproductivos del hato, proteger la salud de las vacas y optimizar los costos operacionales. Bioeasy Colombia sigue innovando—y acompañando—al sector ganadero hacia un futuro más competitivo, sostenible y productivo.